Estrés laboral y motivación en el personal asistencial de un Centro de Salud, Lima 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21679/279

Palabras clave:

Estrés laboral, agotamiento, motivación laboral

Resumen

Objetivo: Determinar la relación del estrés laboral y la motivación del personal asistencial de un Centro de Salud de Lima, 2024. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 126 trabajadores de un Centro de Salud de Lima, a quienes se les encuestó mediante cuestionarios validados y con alto nivel de fiabilidad. Resultados: Existe relación significativa del estrés laboral y la motivación del personal asistencial de un Centro de Salud de Lima (sig.<0.05). El coeficiente de correlación de Spearman calculado fue -0.635, por lo que se infiere que el estrés laboral incluyendo el agotamiento emocional y la despersonalización tienen una relación negativa con la motivación del personal asistencial del mencionado centro de salud. Conclusiones: Los hallazgos indican que el agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal vinculados al estrés laboral afectan significativamente la motivación del personal asistencial de un centro de salud de Lima.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Puma M, Estrada E. La motivación laboral y el compromiso organizacional. Ciencia y Desarrollo. 2020;23(3):9.

Rodríguez A, Segura X, Elizondo M, Moreno R, Montalvo J. Diagnóstico del impacto de la motivación laboral como medio para incrementar la productividad. Estudio de caso: Empresa TSR de Saltillo, Coahuila, México. Revista Espacios. 2020;41(43):16.

Edin A, Ali H, Molla Y, Gelchu M, Beyene A and Ayele A From burnout to breakthrough: understanding the work-related stress-motivation Nexus in medical imaging professionals. Front. Public Health. 2024; 12:1447853. doi: 10.3389/fpubh.2024.1447853

Mitchell LM, Anand A, Muke S, Hollon SD, Joshi U, Khan A, Haney JR, Shrivastava R, Singh A, Singla DR, Teja GS, Tugnawat D, Bhan A, Patel V, Naslund JA. Burnout, motivation and job satisfaction among community health workers recruited for a depression training in Madhya Pradesh, India: a cross-sectional study. BMJ Public Health. 2024 Jul;2(2):e001257. doi: 10.1136/bmjph-2024-001257. Epub 2024 Nov 23. PMID: 39641101; PMCID: PMC11619649.

Rink LC, Oyesanya TO, Adair KC, Humphreys JC, Silva SG, Sexton JB. Stressors Among Healthcare Workers: A Summative Content Analysis. Glob Qual Nurs Res. 2023 Mar 30; 10:23333936231161127. doi: 10.1177/23333936231161127. PMID: 37020708; PMCID: PMC10068501.

Galehdar N., Kamran A., Toulabi T., Heydari H. (2020). Exploración de las experiencias de las enfermeras sobre la angustia psicológica durante la atención a pacientes con COVID-19: un estudio cualitativo. BMC Psychiatry, 20(1), 489–489. https://bmcpsychiatry.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12888-020-02898-1

Liu Q., Luo D., Haase JE, Guo Q., Wang XQ, Liu S., Xia L., Liu Z., Yang J., Yang BX (2020). Las experiencias de los proveedores de atención médica durante la crisis de COVID-19 en China: un estudio cualitativo. The Lancet Global Health, 8(6), e790–e798. https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(20)30204-7/fulltext

Nyashanu M., Pfende F., Ekpenyong M. (2020). Exploración de los desafíos que enfrentan los trabajadores de primera línea en la atención médica y social en medio de la pandemia de COVID-19: experiencias de los trabajadores de primera línea en la región de las Midlands inglesas, Reino Unido. Journal of Interprofessional Care, 34(5), 655–661. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13561820.2020.1792425

Medina Pariente, Nury Madeleyne, & Heredia Llatas, Flor Delicia. (2023). Clima laboral en los servidores públicos de salud en Latinoamérica. Una revision literaria. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 19(1), 55-68. Epub June 00, 2023.https://doi.org/10.18004/riics.2023.junio.55

Díaz TOC, Santiago GB, Calcino ARF, Ilizarbe GSM, Joyos GEQ, Torres JGL. Estrés laboral en profesionales de la salud: una revisión sistemática. RGSA [Internet]. 11 de enero de 2024 [citado el 2 de febrero de 2025];18(4):e04575. Disponible en: https://rgsa.openaccesspublications.org/rgsa/article/view/4575

Cajamarca Chicaiza, K. M., Aimara Guaita, L. V., Sánchez Ocaña, M. E., Acosta Yansapanta, E. A., & Llanos Gaibor, J. L. (2023). Estrés y manifestaciones psicosomáticas en el personal de salud: Stress and psychosomatic manifestations in health care personnel. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1), 2569–2582. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.438

Melo P, Thornton T, Coomarasamy A, Granne I. Evidence for the effectiveness of immunologic therapies in women with subfertility and/or undergoing assisted reproduction. Fertil Steril. 2022 Jun;117(6):1144-1159. doi: 10.1016/j.fertnstert.2022.04.015. PMID: 35618357

Buitrago-Orjuela LA, Barrera-Verdugo MA, Plazas-Serrano LY, Chaparro-Penagos C. Estrés laboral: una revisión de las principales causas consecuencias y estrategias de prevención. Revista Investig. Salud Univ. Boyacá [Internet]. 11 de noviembre de 2021 [citado 21 de noviembre de 2023];8(2):131-46. https://doi.org/10.24267/23897325.553

Avila Vera, J. L. . (2023). Estrategias de prevención del estrés laboral en el personal de salud: revisión de alcance 2018-2022. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(3), 719–732. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i3.605

Maslach, C. y Leiter, M. Comprender la experiencia del síndrome de burnout: investigaciones recientes y sus implicaciones para la psiquiatría. 2016. Psiquiatría mundial. 15(2), 103-111. https://doi.org/10.1002/wps.20311

Avendaño, Cecilia, Bustos, Patricia, Espinoza, Paula, García, Felipe, & Pierart, Támara. (2009). BURNOUT Y APOYO SOCIAL EN PERSONAL DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA DE UN HOSPITAL PÚBLICO. Ciencia y enfermería, 15(2), 55-68. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532009000200007

Verulava, T., Barkalaia, T. y Chiladze, G. (2024). Motivación laboral y satisfacción laboral entre los trabajadores de atención primaria de salud en Georgia. Hospital Topics , 1–9. https://doi.org/10.1080/00185868.2024.2383909

Foncubierta, M. J., Sánchez, J. M. (2019). Hacia la felicidad laboral: atender motivaciones y eliminar «temores digitales. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(18), 239-257. https://doi.org/10.17163/ret.n18.2019.0

Anastasio, C. A, García, A. J, Mego, O. (2020). Gestión del talento humano por competencias y su relación con la motivación de los colaboradores de una municipalidad de la región lambayeque, perú 2019. Rev. Tzhoecoen, 12(4), 436-448. https://doi.org/10.26495/tzh.v12i4.1394

Torres, D., Arce, L. C., Ibargüen, H. (2019). El aporte de los beneficios sociales a la motivación laboral en los hoteles Pymes: Caso Villavicencio, Colombia. ECONÓMICAS CUC, 41(1), 9-24. https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Econ.1

Aguirre, E. A, Calvache, M. C., y Osejo, D. S. (2019). Prueba Psicométrica MEIL: Motivación Extrínseca e Intrínseca en el Contexto Laboral. Revista criterios, 26(2), 35-59. http://dx.doi.org/10.31948/rev.criterios/26.2-art2

Barrios, J., Contreras, N., Mendieta, M., Range, Y., Frassati, G. (2019). Motivación laboral y trabajo en equipo en sector público de Panamá. Revista Conducta Científica, 2(2), 24-38. https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/conductacientifica/article/view/104/123

Rodríguez, A. M., Segura, X., Elizondo, M. D., Moreno, R., Montalvo, J. (2020). Diagnóstico del impacto de la motivación laboral como medio para incrementar la productividad. Estudio de caso: Empresa TSR de Saltillo, Coahuila, México. Revista Espacios,41(43), 53-68. http://www.revistaespacios.com/a20v41n43/a20v41n43p05.pdf

Panduro, C., Casas, E.R. (2022). Relación de la motivaciónlaboral con los determinantes del desempeño laboral en el trabajo remoto de los trabajadores de una universidad pública de Perú. SATHIRI, 17(1), 34-44. https://www.researchgate.net/publication/359443642_relacion_de_la_motivacion_laboral_con_los_determinantes_del_desempeno_laboral_en_el_trabajo_remoto_de_los_trabajadores_de_una_universidad_publica_de_peru

García, M. A., Martínez, R. I., González, E. S., Catache, M. C. (2022). Diferencias en la motivación laboral debido al género entre personas de la generación y en el noreste de México. Revista ingeniería y gestión industrial, 1(1), 6-16. https://doi.org/10.29105/revig1.1-5

Bashir, M., Saleem, A. Ahmed, F. (2019). Akhuwat: Measuring Success for a Non-prof-it Organization. Revista Asian Journal of Management Cases, 16(1), 100-112. https://doi.org/10.1177%2F097282011982597

Pebes, A. B, Uribe, C., Loyola, G. (2019). Motivación y su relación con la satisfacción labora del profesional de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Regional 2016. Revista enfermería vanguardia, 7(1), 13-22. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v7i1.186

Bohórquez, E; Pérez, M; Caiche, W, Benavides, A. (2020). La motivación y el desempeño laboral: el capital humano como factor clave en una organización. Universidad y Sociedad, 3(1) 1-8. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300385

Deroncele, A., Anaya, Y., López, R., Santana, Y. (2021). Motivación en empresas de servicios: Contribuciones desde la intervención psicosocial. Revista Venezolana de Gerencia,26(94), 568-580. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluzv26n94.7

Revuelto, L. (2018). Un enfoque estratégico de la motivación laboral y la satisfacción laboral. Revista Perspectiva Empresarial, 5(2), 7-26. https://doi.org/10.16967/rpe.v5n2a

Ciprián-Chavelas T, Adame Marroquín E, Juárez-Medel CA. Síndrome de burnout en odontólogos de centros de salud de Acapulco, México. Rev Cient Odontol (Lima). 2023; 11(2): e150 DOI: 10.21142/2523-2754-1102-2023-150

Khoo EJ, Aldubai S, Ganasegeran K, et al. El agotamiento emocional está asociado con factores estresantes relacionados con el trabajo: Estudio multicéntrico y transversal en hospitales públicos de Malasia. Arch Argent Pediatr 2017;115(3):212-219

Descargas

Publicado

03-09-2025

Número

Sección

Investigación Original

Cómo citar

1.
Estrés laboral y motivación en el personal asistencial de un Centro de Salud, Lima 2024. Ágora [Internet]. 2025 Sep. 3 [cited 2025 Sep. 5];12(1):16-22. Available from: https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/279

Artículos similares

21-30 de 31

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.