Riesgos biológicos y ergonómicos asociados a accidentes laborales del personal de salud del C.S. Totora Oropesa, Apurímac, 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21679/278

Palabras clave:

accidentes de trabajo, riesgo laboral, ergonomía

Resumen

Objetivo: Este estudio tiene como objetivo determinar cómo se asocian los riesgos biológicos y ergonómicos con los accidentes laborales en el personal de salud del Centro de Salud Totora Oropesa del departamento de Apurímac durante el año 2023. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se aplicó un cuestionario compuesto por 8 preguntas cerradas para recolectar información sobre características sociodemográficas, laborales y la ocurrencia de accidentes laborales. Los datos fueron analizados utilizando frecuencias, porcentajes y pruebas estadísticas para establecer la relación entre las variables estudiadas. Resultados: De los 120 trabajadores, los factores de riesgo que más se presentan son los biológicos, en 106 (88,3%), seguidos de los factores ergonómicos en 102 (85,0 %) trabajadores. Se observó que 63 (52,0%) presentaron un riesgo medio, 31 (26,0%) presentaron riesgo alto y 26 (22,0%) presentaron un nivel bajo. De los trabajadores que sufrieron accidentes laborales, 18 (60,0%) presentaron un riesgo alto de accidente laboral. Conclusiones: Se determinó una relación significativa entre el riesgo total y los accidentes laborales, así como entre los factores ergonómicos y la ocurrencia de estos. Entre las variables sociodemográficas, el sexo del trabajador está relacionado con la ocurrencia de accidentes laborales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Levaggi V. ¿Qué es el trabajo decente? [Internet]. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo (OIT); 9 de agosto de 2004 [citado junio 2024]. Disponible en: https://www.ilo.org/es/resource/news/que-es-el-trabajo-decente

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Estadísticas de Notificaciones por Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales por Actividad Económica (CIIU Revisión 3) [Internet]. Lima: MTPE; 2024 [citado junio 2024]. Disponible en: https://www2.trabajo.gob.pe/estadisticas/estadistica-de-accidentes-por-actividad-economica/

Echemendía B. Definiciones acerca del riesgo y sus implicaciones. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2011; 49(3): 470-481.

Bravo A. Factores de riesgo laboral y salud ocupacional del personal de salud de centro quirúrgico del Hospital II de Chocope- EsSalud [Tesis de segunda especialidad]. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo; 2019. 86 p. [citado junio 2024]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/server/api/core/bitstreams/db9f79d9-0047-4dac-bf20-36cf732034bd/content

Millones J. Caracterización de accidentes laborales en el personal de enfermería de centro quirúrgico del Hospital Nacional Hipólito Unanue, abril 2019 [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad de San Martín de Porres; 2019. 60 p. [citado junio 2024]. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5352/Millones_%20AJI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pinto C. Relación entre factores laborales y accidentes de trabajo en los centros asistenciales de EsSalud. Periodo – 2017 Arequipa, 2018 [Tesis de maestría]. Arequipa: Universidad Católica Santa María; 2018. 94 p. [citado septiembre 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstreams/818938d0-188a-47a9-9263-4217cdf4aa27/download

Riz S. Factores de riesgo de accidentes en el personal de enfermería del Hospital de Joyabaj, Quiche, Guatemala, año 2018 [Tesis de licenciatura]. Santa Cruz del Quiché: Universidad Rafael Landívar; 2018. 78 p. [citado mayo 2024]. Disponible en: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/09/02/Riz-Sebastiana.pdf

Gutiérrez C. Prevalencia y factores asociados a accidentes laborales en trabajadores de salud del primer nivel de atención [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2008. 39 p. [citado diciembre 2024]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a635c5d9-b9ba-40e3-a42e-4af60a74d079/content

Organización Internacional del Trabajo (OIT). Salud y seguridad en trabajo en América Latina y el Caribe [Internet]. Ginebra: OIT; c2022 [citado enero 2024]. Disponible en: https://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang--es/index.htm

Pinto P, Pradera J, Serrano R, Cuzquén J. Guía para implementar la normativa y seguridad de trabajo en el Perú. Lima: Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos (APDR); 2015. Disponible en: https://www.google.com.pe/books/edition/Gu%C3%ADa_para_implementar_la_normativa_de_S/x8iVBgAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=%22Asociaci%C3%B3n+Peruana+de+Prevencionistas+de+Riesgos%22&printsec=frontcover

Mesones V. Exposición a riesgos laborales en el personal de enfermería durante el cuidado a pacientes en los servicios de internamiento de un hospital público. Jaén- Perú, 2016 [Tesis de licenciatura]. Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca; 2017. 56 p. [citado diciembre 2024]. Disponible en: https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/1057/T016_46223888_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Maylle T. Factores de riesgo y accidentes laborales en enfermería en un hospital público, Cercado de Lima, 2018 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad César Vallejo; 2019. 121 p. [citado enero 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31985/Maylle_AT..pdf?sequence=1&isAllowed=y

Burgos J, Mendoza J, Valles Y, Giménez M. Factores laborales que inciden en la salud del personal de enfermería en el quirófano. Salud, Arte y Cuidado. 2018; 11(1): 15- 20.

Molineros M. Riesgo laboral del personal de salud del Hospital Nacional de Salud Mental de Guatemala, mayo – julio 2013 [Tesis de maestría]. La Antigua Guatemala: Universidad Rafael Landívar; 2015. 109 p. [citado octubre 2024]. Disponible en: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/09/11/Molineros-Maria.pdf

Tomasina F, Álvarez C, Alegretti M, Stolovas N. Accidentes de trabajo en un hospital universitario. Montevideo, Uruguay. Rev Cuba Salud Trab. 2019; 20(2): 27-33.

Chinguel J, Estacio M. Prácticas preventivas de riesgo biológico e incidencia de accidentes laborales en el personal del centro de Salud Comas, 2014 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad César Vallejo; 2015. 89 p. [citado diciembre 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/142707/Chinguel_PJA-Estacio_YML-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Saliba C, Isper A, da Graça A, dos Santos R, Gonçalves P. Accidentes de trabajo que afectan los profesionales de la salud. Acta Odontol Venez. 2009; 47(1): 92-101.

González A, Bonilla J, Quintero M, Reyes C, Chavarro A. Analysis of the causes and consequences of accidents occurring in two constructions projects. Rev Ing Constr. 2016; 31(1): 5-16. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732016000100001

Pérez A. La incidencia del género en la prevención de riesgos laborales. Anuario Jurídico y Económico Escurialense. 2021; 54: 119-146. doi: https://doi.org/10.54571/ajee.479

García S. metacontratas [Internet]. Málaga: METADATA S.L.; 2018 [citado diciembre 2022] Disponible en: https://www.metacontratas.com/archivos/1191

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). NTP 455: Trabajo a turnos y nocturno: aspectos organizativos. 2018. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/7869488/ntp_455.pdf/90704425-21f3-419a-b356-1f2ddb9e2766?version=1.1&t=1727420808718

Ayala C, Velarde L. Relación entre trabajo a turno y accidentabilidad en una empresa de almacenamiento en Lima, Perú [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Científica del Sur; 2020. 22p. [citado diciembre 2024]. Disponible en: https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/975/TL-Ayala%20C-Velarde%20L-Ext.pdf?sequence=8&isAllowed=y

Lara J. Caracterización del riesgo biológico por accidentes laborales en el personal de salud de un centro ambulatorio en Guayaquil-Ecuador. Revista Colombiana de Salud Ocupacional 9(1): e-6073. junio 2019, doi: https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2019.6073

Uribe J, Bedoya O, Velez D. Relación entre la percepción del riesgo biológico y la Accidentalidad laboral en un hospital colombiano, 2019. Revista Politécnica, vol. 16, núm. 32, 2020, Junio-, pp. 56-67. DOI: https://doi.org/10.33571/rpolitec.v16n32a5

Centeno E. Factores de riesgo laboral del profesional de enfermería en el servicio de emergencia [Internet] [Tesis de Especialidad]. [Lima - Perú]: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2021. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/11531/Factores_CentenoSaenz_Edith.pdf?sequence=1

Fernández J. Factores de riesgo y accidentes laborales del personal de salud en el servicio centro quirúrgico del hospital Marino Molina Scippa, Lima 2023 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Norbert Wiener; 2023. [citado diciembre 2024]. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/server/api/core/bitstreams/08062c7e-0ea7-4b75-a010-9455e0d751b4/content

Fierro S, Guano D, Ocampo J, Pacheco S. Riesgos ergonómicos en personal de enfermería: una revisión práctica. Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol. 7, No 8 agosto 2022, pp. 955-970. ISSN: 2550 - 682X. DOI: 10.23857/pc.v7i8

Llanas G, Hernández N, Fosado R, Martínez A, León A. Riesgos ergonómicos presentes en el personal de enfermería de un centro médico privado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 8531-8543, 2022. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4018

Acosta R. Condiciones de trabajo, los riesgos ergonómicos y sus efectos sobre la salud en el personal de enfermería. Salud, Ciencia y Tecnología. 2022; 2:61. doi: 10.56294/saludcyt202261

Marin B, Gonzalez J. Riesgos ergonómicos y sus efectos sobre la salud en el personal de enfermería. Revista de información científica. Vol 101. N° 1 (2022). https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3724/5069

Descargas

Publicado

03-09-2025

Número

Sección

Investigación Original

Cómo citar

1.
Riesgos biológicos y ergonómicos asociados a accidentes laborales del personal de salud del C.S. Totora Oropesa, Apurímac, 2023. Ágora [Internet]. 2025 Sep. 3 [cited 2025 Sep. 5];12(1):9-15. Available from: https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/278

Artículos similares

21-30 de 191

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.